top of page
Jaider-Esbell_De-onde-surgem-os-sonhos_2021_Foto-Rafael-Chvaicer-e-Ana-Viotti.jpg

imagen:  Jaider Esbell, De onde surgem os sonhos, 2021. Foto: Rafael Chvaicer e Ana Viotti

GRUPO LATINO-AMERICANO DE DESARROLLO DE GUIONES

coordinación Hernan González y Luiza Quental

RESUMEN DEL CALENDARIO     

de 07/07 hasta 17/8: proceso de selección abierto

16/9: divulgación proyectos seleccionados

7/10: início Grupo

25/11: última sesión

8 encuentros

1x semana, los martes

7:30-9:30 pm horário de Brasília, UTC-3

SOBRE EL GRUPO     

El Grupo Latinoamericano de Desarrollo de Guiones es un taller virtual, colaborativo y dirigido por artistas, que incubará 10 proyectos cinematográficos de autoras y autores nacidos o que trabajen en América Latina. Un espacio abierto y de apoyo, donde lxs artistas podrán afinar sus proyectos y fortalecer sus voces antes de presentarlos en el mercado.

Durante dos meses, lxs participantes se reunirán semanalmente en pequeños círculos virtuales para desarrollar sus proyectos, intercambiar ideas y compartir experiencias en diálogo con colegas de todo el continente.

Esta edición latinoamericana nace de nuestra experiencia continua en Brasil, como parte de la programación de actividades del centro cultural Marieta. Desde 2019, hemos organizado de forma independiente Grupos de Desarrollo para artistas de habla portuguesa, recibiendo a más de 1.500 participantes. Lo que diferencia nuestro enfoque es su base en el aprendizaje colectivo y el cuidado mutuo.

Nuestros Grupos no son aulas formales, sino espacios de encuentro dinámicos, donde lxs artistas desarrollan sus proyectos en comunidad y no en aislamiento. Así, fortalecen tanto los aspectos artísticos como profesionales de sus obras, amplían redes culturales y descubren posibilidades de colaboración.

El formato virtual refuerza uno de nuestros principios fundamentales: la diversidad. Cada grupo reúne artistas de distintas etnias, géneros, edades, ciudades, trayectorias y experiencias, lo que enriquece el diálogo y profundiza la lectura de cada proyecto.

ESTRUCTURA     

Serán seleccionadas hasta 10 personas para integrar el Grupo, que se reunirá por Zoom a lo largo de 2 meses, una vez por semana, durante dos horas.


Los Grupos de Desarrollo de Marieta son laboratorios inmersivos y participativos: no funcionan como una mentoría vertical. A lo largo del proceso, lxs participantes estarán inmersxs en un camino de desarrollo creativo, a partir de la lectura recíproca de los proyectos.


Cada sesión de 2h se dedica en profundidad a dos proyectos, guiada por la lectura previa del Mapa de Presentación — una herramienta simple pero poderosa que ayuda a lxs artistas a articular con claridad y confianza su narrativa, fundamento conceptual y posicionamiento de mercado.


El idioma oficial del grupo, tanto para los trabajos escritos como para las conversaciones, será el español.

Se tolera el portuñol avanzado :)

[Estás interesadx en participar y quieres recibir actualizaciones sobre el proceso de selección? Deja tu email aquí!]

QUIÉN PUEDE PARTICIPAR     

Pueden participar personas nacidas en América Latina* o extranjeras que residan en el territorio desde hace al menos 5 años. Son bienvenidas personas de todas las edades y formaciones, con o sin experiencia, que estén involucradas en la escritura para medios audiovisuales.


Se aceptan proyectos de guión de cortometraje, largometraje o serie, tanto de ficción como documental — ya sean ideas en fase inicial o proyectos en etapas avanzadas de desarrollo.


Sobre la inscripción de colectivos:
Tenemos un número limitado de plazas, ya que buscamos garantizar espacio real para el diálogo. Cada grupo cuenta con un máximo de 10 participantes, por lo que realizaremos un proceso selectivo. Las inscripciones son individuales. Si todas las personas de un colectivo desean participar plenamente, recomendamos que cada una se inscriba de forma individual. Si eligen inscribirse como colectivo, solo una persona podrá participar en los encuentros.


* Países incluídos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

COMO PARTICIPAR     

Para integrarse al grupo es necesario pasar por un proceso de selección.


Lxs interesadxs deberán completar un breve formulario en línea, compartiendo su intención de participar y contando un poco sobre el proyecto que desean presentar, su trayectoria y sus motivaciones.


Las principales preguntas que deberás responder son:
- título
- sinopsis (máx. 2 párrafos cortos)
- formato
- ¿por qué quieres participar del grupo? (máx. 2 párrafos cortos)
- ¿cuál es tu experiencia con la escritura de guiones? (máx. 2 párrafos cortos)
- referencias
- disponibilidad para participar


📅 Inscripciones abiertas desde 07/07 hasta el 17/08/2025 (23h59 horario de Brasilia, GMT-3)

[Estás interesadx en participar y quieres recibir actualizaciones sobre el proceso de selección? Deja tu email aquí!]


Las inscripciones permiten que la coordinación entienda el perfil, los intereses y objetivos de lxs postulantes, para garantizar un ambiente heterogéneo y estimulante.


El proceso selectivo es completamente gratuito.


Al finalizar los dos meses, se entregará un certificado de participación, firmado por la organización del proyecto, con detalles sobre la carga horaria y lxs participantes.
 

COORDINACIÓN     

Hernan Gonzalez
Director y guionista argentino, nacido en Buenos Aires en 1987 y residente en Brasil desde 2020. Su formación incluye la ECA, donde se especializó en Dirección de Fotografía, y la ENERC, donde se graduó como Realizador Cinematográfico. Como guionista, tuvo proyectos seleccionados en Roteiros e Narrativas, ROTA LAB (2023) y beneficiados por la LPG de Jundiaí. Como director, realizó numerosos cortometrajes y piezas publicitarias, el más reciente de ellos “Vênus em Aquário” en 2024. En 2023, trabajó como asistente de dirección en el largometraje “O Monstro”, de la productora Irmãos Guerra.


Luiza Quental
Guionista, investigadora y directora brasileña. En los últimos años, tuvo proyectos autorales seleccionados en laboratorios de desarrollo como el Cabíria Lab (seleccionada en 2022, finalista en 2024) y el ROTA LAB (2023). Fue finalista en el SescArgumenta (2024) y en el PTC LAB (2023), y tuvo proyectos aprobados por la LPG (2023). También actuó como curadora del Premio Cabíria de Guion (2023 y 2024) e integra la Red de Talentos del festival. Desde 2022, coordina un grupo de desarrollo de guion en el Proyecto Marieta, donde ha acompañado más de cien proyectos audiovisuales. Escribió y dirigió dos cortometrajes exhibidos en muestras y festivales nacionales e internacionales. También es magíster en comunicación y cultura por la UFRJ (2021) e investiga ciencia ficción y cambio climático.

CONTRIBUCIONES Y BECAS     

El proceso de selección es totalmente gratuito. Solo se solicitará el pago tras la aprobación de la candidatura.


Los recursos recaudados cubren los costos de las herramientas digitales, el trabajo de coordinación y fortalecen el programa de becas del proyecto Marieta.


Creemos que la valorización de la vida cultural es responsabilidad colectiva, con cada persona contribuyendo según sus posibilidades.


Contribuciones posibles
- valor ideal: $50,00
- valor reducido: $35,00
- valor solidario: $90,00


[los pagos se realizan vía Paypal]


El valor ideal corresponde al monto completo que consideramos adecuado para participar.
 

El valor reducido está destinado a estudiantes, docentes de la red pública y personas que desean participar pero no pueden pagar el valor ideal.
 

El valor solidario es para quienes pueden contribuir más, cubriendo su plaza y ayudando a financiar una beca para alguien que no puede pagar.
 

Reservamos el 20% de las plazas para becar a personas negras, indígenas, LGBTQIA+, de periferias urbanas o en situación de vulnerabilidad social.


En el formulario de inscripción hay un campo específico para quienes deseen solicitar una beca.


Una vez finalizado el proceso de selección, el link de pago será enviado únicamente a las personas seleccionadas, como paso final para confirmar su participación.
 

SOBRE MARIETA    

Fundado en 2015, Marieta es un proyecto cultural independiente y colaborativo que actúa como centro de investigación, formación, producción y difusión de arte y cultura. Un espacio vibrante que ofrece una programación constante y diversa a un público amplio y heterogéneo, con el objetivo de fortalecer y estimular la vida cultural de la sociedad.


Coordinado por un equipo intergeneracional y transdisciplinario, Marieta promueve anualmente acciones socioculturales continuas para miles de personas, tanto en su sede física en São Paulo (Brasil) — Marieta Rocha — como en línea, a través de Marieta Virtual.
Quienes han pasado por nuestros Grupos han obtenido financiamiento, participado en festivales y ampliado su presencia en el campo audiovisual. Sus proyectos incluyen películas de ficción, documentales, series, pódcasts y animaciones, muchos de los cuales han avanzado a nuevas etapas de producción o reconocimiento público.


En cifras aproximadas, desde 2019 organizamos: 62 Grupos de Guion, 11 de Documental, 9 de Animación, 7 de Artes Visuales, 5 de Pódcast y 4 de Juegos. Más de 1.500 autorxs participaron, provenientes de los 27 estados de Brasil y de 7 países más.


Cada año publicamos un Anuario cuidadosamente editado, con todo lo que realizamos en conjunto, la lista completa de participantes, un informe anual y otras delicadezas. Consulta las ediciones anteriores a continuación:


Anuário 2024, designed by Guilhermina Augusti
Anuário 2023,  designed by Guilhermina Augusti
Anuário 2022,  designed by Isabella Ricchiero Stefanini
Anuário 2021,  designed by Mariana Sayuri Takechi Yoshimura
Anuário 2020,  designed by Darkon Vieira Roque

bottom of page